Calendario de entrega abril a junio 2023

abril 11, 2023

Agradecemos a quienes han disfrutado de los productos estos primeros meses del año, les invitamos a programar sus compras en las fechas que les proponemos ahora.

Recuerden que su apoyo permite que sigamos realizando actividades con los pequeños productores y su apoyo va directamente a ellos, continuamos con el incentivo hacia el consumo responsable y justo donde todos los involucrados desde la producción agroecológica hasta las familias consumidoras responsables sientan que son parte del cambio, de una forma diferente de ver la vida donde todos se benefician aportando a objetivos globales.

Durante el año realizaremos un boletín mensual si desea recibirlos suscríbase en el siguiente enlace:

Además si quiere participar con personas que han despertado la conciencia sobre la agroecología y el consumo responsable puede ser parte de nuestra comunidad en Telegram y Facebook en los siguientes enlaces:

Detallamos en el siguiente calendario las fechas específicas de entrega de enero a marzo 2023, su apoyo permite que continuemos, además los productos llegan directo del huerto a su casa, sea parte del cambio que nació en 2008 y continúa gracias a usted.

Para realizar sus pedidos recuerde llenar el formulario de compras hasta viernes medio día (12h00) en las semanas de entrega de acuerdo al calendario expuesto.

Para mayor información
                       
También puede escribirnos a delamataalaolla@gmail.com

Síganos en:
Twitter:       @delamataalaolla
Facebook:  @delamataalaollapage
Instagram:  @delamataalaolla
 
Esperamos sus comentarios y sugerencias…


Iniciamos 2023 con más fechas de entrega

enero 3, 2023

Siempre los inicios nos motivan a organizar y planificar, en nuestro caso volvemos con buenas noticias vamos a entregar más fechas al mes para estar más cerca de ustedes.

Recuerden que su apoyo permite que sigamos realizando actividades con los pequeños productores y su apoyo va directamente a ellos. continuamos con el incentivo hacia el consumo responsable y justo donde todos los involucrados desde la producción agroecológica hasta las familias consumidoras responsables sientan que son parte del cambio, de una forma diferente de ver la vida donde todos se benefician aportando a objetivos globales.

Durante el año realizaremos un boletin mensual si desea recibirlos suscríbase en el siguiente enlace:

Además si quiere participar con personas que han despertado la conciencia sobre la agroecología y el consumo responsable puede ser parte de nuestra comunidad en Telegram y Facebook en los siguientes enlaces:

Detallamos en el siguiente calendario las fechas específicas de entrega de enero a marzo 2023, su apoyo permite que continuemos, además los productos llegan directo del huerto a su casa, sea parte del cambio que nació en 2008 y continúa gracias a usted.

Para realizar sus pedidos recuerde llenar el formulario de compras hasta viernes medio día (12h00) en las semanas de entrega de acuerdo al calendario expuesto.

Para mayor información
                       
También puede escribirnos a delamataalaolla@gmail.com

Síganos en:
Twitter:       @delamataalaolla
Facebook:  @delamataalaollapage
Instagram:  @delamataalaolla
 
Esperamos sus comentarios y sugerencias…


Principios Sostenibles

junio 3, 2022

Cuando decidimos emprender o poner en marcha un negocio en la mayoría de los casos lo realizamos en base a la rentabilidad económica solamente pero no vamos más allá, no nos paramos a pensar si nuestras operaciones, nuestros productos o servicios generan residuos, son contaminantes, además no es común pensar si los proveedores, que son parte fundamental de lo que hacemos, son de la localidad o país.

Entonces te invitamos a cuestionarte si ¿conoces los impactos de los que haces y ofreces? para ello una forma fácil es analizar la huella ecológica que puede ser aplicada a las actividades económicas, dejo el enlace para tu propio auto análisis:  

Si realizas el análisis de la huella podrás darte cuenta que está diseñado desde el consumo de recursos sean estos alimentos, energía y agua entre otros, esto lo puedes ir midiendo también en las actividades económicas, así reducir el desperdicio de recursos porque el planeta los tiene limitados y debemos tanto desde la producción como el consumo replantearnos estrategias. 

Dentro de las actividades diarias que realizamos siempre generamos cambios y por el consumo generamos desperdicio, por ello dos estratégias que ponemos en práctica te las sugerimos: dar prioridad a la producción local y reducir el uso de recursos para lograr menor desperdicio.

DAR PRIORIDAD A LA PRODUCCIÓN LOCAL

Toda actividad requiere de insumos, recursos y mano de obra, es importante apoyar a los locales comprando sus productos y servicios, esto en la mayoría de los casos genera ahorro además de la satisfacción personal.

Aquí dejamos el concepto de productos km 0 es decir consumir aquellos productos principalmente que tienen que producirse y consumirse en un radio bastante cercado y no superior a 100 km, lo que implica que son obligatoriamente locales, de temporada además de ser frescos. El concepto es aplicable principalmente a la alimentación pero sus características podrían extrapolarse a otras actividades. 

Entonces el reto está puesto, analiza cuántos proveedores locales te permiten vivir y realizar tus actividades económicas?

REDUCIR EL USO DE RECURSOS

Replantearnos ¿Qué recurso utilizo? ¿En qué cantidad lo hago? ¿Cuánto desperdicio genero? 

Al responder la primera pregunta sugerimos un análisis del recurso, su orígen, su disponibilidad y si realmente es necesario para mi vida o actividad económica, es imprescindible también comprender que la mayoría de recursos son limitados, si hablamos de recursos naturales su disponibilidad en los últimos años ha sido parte de los problema más importantes del mundo y en la industria no se generan compromisos para reducir el consumo.

Sobre la cantidad de recursos es importante enlistar todo lo que requieres para producir tus bienes y servicios, realizar un registro de consumo para en base al análisis de datos puedas tomar decisiones que impliquen ahorro. Al momento de analizar el consumo se podrá establecer cuánto es el desperdicio, todo lo que no utilizamos o lo llamamos desechos pueden ser reutilizados o reciclados, por lo que debemos incluir estos procesos dentro del día a día y como parte de la producción.

Independientemente del producto o servicio que vendas, dejamos aquí las ideas para que las pongas en práctica, todas ellas también son aplicables si somos consumidores. 

Te dejamos algunos artículos para lectura:

Gracias por llegar hasta aquí si te interesó el contenido te invitamos a leer el siguiente boletín que oportunamente informaremos cuando será publicado, puedes reenviar este boletín a tus contactos siempre recordando que pueden suscribirse en el botón abajo descrito, nos leemos pronto…. 

Si deseas recibir nuestros boletines suscríbete:


Repensar ¿Cómo cuidamos nuestro Hábitat?

octubre 4, 2021
Fotos de Quito de stock, Quito imágenes libres de derechos | Depositphotos®
Fuente: https://sp.depositphotos.com/stock-photos/quito.html

Cada año el primer lunes de octubre es el DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT declarado por las Naciones Unidas en 1985, se celebró por primera vez en 1986 en Nairobi con el tema «La vivienda es mi derecho». 

El tema de este año 2021  es «Acelerar la acción urbana para un mundo libre de carbono» se reconoce que las ciudades son responsables de alrededor del 70 por ciento de las emisiones globales de dióxido de carbono. A nivel urbano, el transporte, los edificios, la energía y la gestión de residuos representan la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero en las ciudades. Se realizan varios eventos a nivel mundial si tiene interés puede revisar AQUI (https://urbanoctober.unhabitat.org/sites/default/files/2021-07/UO_2021_Event_Toolkit.pdf) 

En Ecuador y el mundo el crecimiento de la población en las ciudades genera gran presión sobre los recursos necesarios para la vida por ello es importante trabajar en estrategias ciudadanas para lograr ser sostenibles, algunos consejos para la vida cotidiana:

  • Usa medios de transporte no contaminantes como una bicicleta, scooter eléctrico o camina siempre que sea posible. 
  • Botar la basura en contenedores disponibles si no encuentras uno cerca lleva la basura contigo. 
  • Lleva contigo siempre una bolsa reutilizable, así evitas el uso de plásticos.
  • Cuida los espacios verdes, utiliza los cestos ubicados en toda su extensión para tirar los residuos ocasionales. Los espacios verdes de la Ciudad, significan un pulmón importantísimo para depurar el aire de smog y polución.
  • Separa los residuos en reciclables y no reciclables, entrega los elementos como vidrio, papel y plásticos a los gestores ambientales.
  • Reduce el consumo de agua en tu rutina diaria como es ducha, cocina, lavado de vehículo. No dejes el agua corriendo y arregla las conexiones que pierden y gotean.
  • Ahorra energía para ello usá lámparas de bajo consumo, evita dejar los cargadores/transformadores enchufados y pon los equipos electrónicos en posición «stand-by». Usa el aire acondicionado o calefacción lo mínimo indispensable.

Si cada persona pone de su parte en la cotidianeidad podremos lograr mejores ciudades HAZ TU PARTE, invitamos a seguirnos en redes sociales y dejarnos sus comentarios sobre lo detallado en éste post.

Síganos en:
Twitter:       @delamataalaolla
Facebook:  @delamataalaollapage
Instagram:  @delamataalaolla
 
Visite:    www.delamataalaolla.com
Esperamos sus comentarios y sugerencias…


Aliméntate saludablemente

enero 6, 2021

Que importante es una alimentación saludable, diciembre no es el mes correcto para esto, pero puedes reiniciar el Nuevo Año con el propósito de cuidar tu salud en todos los aspectos uno de ellos mediante una buena alimentación. Queremos compartir que durante esta etapa el cuidado sugerido por las autoridades más una buena alimentación han contribuido a que podamos alejar el virus. Les recomendamos adquirir productos alimenticios locales apoyemos a los productores y por qué no? cultivemos nuestro propio alimento.

Esta ya disponible el formulario de compra para la entrega del 10 de enero, les dejamos el enlace al formulario de compra:

Mantengamos una buena higiene y no detengamos el progreso. Este nuevo año nuestra primer objetivo es sobrevivir a la pandemia sin dejar de compartir nuestro trabajo voluntario. 

Optimizaremos recursos para poder ser una actividad sustentable y que perdure en el tiempo, con el mismo espíritu y con más años de experiencia vamos a establecer dos semanas al mes de entregas a domicilio -(en enero entregaremos solamente los domingos 10 y 24.

Mientras que, en las semanas que no salgamos invitamos a jóvenes quienes quieran voluntariamente participar y aprender de nuestra labor de apoyo a la Comunidad de pequeños productores. Es una época donde juntos podremos salir adelante y quisiéramos que más personas jóvenes puedan compartir su tiempo en tareas valiosas. Nosotros lo hemos hecho por varios años y nos ha dado mucha felicidad ¿Por qué no compartirla? si desean realizar trabajo voluntario con nosotros pueden llenar el siguiente formulario:

Pará finalizar, la tarea iniciada continúa quienes nos han seguido desde nuestros primeros años saben que llevar sus alimentos ha sido un gusto. Iniciamos a pie, recorrimos la ciudad en transporte público cuando era posible para llegar a sus hogares, la adversidad no nos detuvo. Cada año vamos creando algo que facilite la labor que inició en zonas rurales para crear un puente con la ciudad. Puentes que necesitan construirse en muchos otros ámbitos también . Este es nuestro aporte a la sociedad. 

Un abrazo a todos. 

Laurita y Christian 


Nuestro regreso durante la pandemia

octubre 7, 2020

Estamos de regreso y queremos compartir con ustedes, cómo hemos vivido esta pandemia les presentamos 5 consejos útiles de bioseguridad para usted y su familia.

  1. Planifica tus actividades, no es necesario salir todos los días.
  2. Conoce a tus proveedores empatiza con sus necesidades recuerda ellos también necesitan cuidar de su salud. Si ellos están sanos tú también lo estarás.
  3. Es tu responsabilidad evitar los desechos, utiliza fundas de tela, y tapabocas lavables.
  4. Siempre desinfecta los elementos que ingresen al hogar eso incluye alimentos y compras en general.
  5. Aliméntate saludablemente, nosotros lo hemos hecho.

Visita http://www.delamataalaolla.com 

Procedimientos habituales de nuestro servicio lo hemos aplicado en la vida diaria pero también nuevos aprendizajes y experiencias durante la pandemia nos invita a compartirlos con toda la comunidad que cree en la producción local. Además, no paramos durante el confinamiento, mediante videoconferencias dimos charlas sobre huertos urbanos, compartimos nuestra experiencia en el manejo de una tienda en línea. Y ahora volvemos con las entregas a domicilio gracias por su paciencia y comprensión. ¿Cómo ha sido su experiencia en esta época? Les invitamos a comentar en este espacio para conocer de sus experiencias.


Segundo ciclo – bases para emprender en el mundo digital

junio 25, 2020

Agradecemos a todos quienes fueron parte de nuestro primer ciclo de charlas online sobre Alfabetización Digital esperamos pongan en práctica las experiencias compartidas.

Ahora vamos a compartir las bases para innovar tu emprendimiento, importancia de la marca, bases del marketing digital y estrategias para fidelización de clientes, el curso es 100% online y lo realizamos voluntariamente sin costo, para una mejor comprensión es necesario cuente con un correo en gmail.

Para inscripciones puede llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/NXCiGKsGZQypsZFF6

Si necesita información adicional escribanos: delamataalaolla@gmail.com


Compartimos desde la experiencia

abril 14, 2020

Hemos planificado 4 charlas gratuitas para compartir nuestra experiencia sembrando ya 12 años, aprendimos desde cero de productores locales y tendremos el soporte de estudiantes de ingeniería agropecuaria para dar soporte a quienes lo requieran.

Esta iniciativa gratuita la realizaremos desde nuestro grupo privado de facebook llamado Compartiendo saberes sobre agroecología y consumo responsable espacio que creamos para generar una comunidad de aprendizajes vivenciales.

Para ingresar al grupo debe ir a nuestro perfil en facebook @delamataalaolla y solicitar el ingreso al grupo allí tendrá acceso a las charlas he información que iremos trabajando en estos días para acompañarlos en todo su proceso de aprendizaje en la aventura de sembrar para su autoconsumo.

Vamos a compartir con ustedes este tiempo y a través de estas charlas les daremos información adicional y consejos específicos.

Un abrazo y nos vemos cada jueves a través de facebook live.


Comunicado especial

marzo 28, 2020

Estamos buscando soluciones, al ser esta una iniciativa privada y voluntaria hemos puesto nuestros productos ya a disposición del público por canales diferentes para poder aportar a la actual demanda y sumar a las iniciativas más organizadas.

Tomando en cuenta que los alimentos deben llegar principalmente sin contaminación. Estamos con ustedes y nos quedamos en casa. Es un esfuerzo que todos debemos hacer.

Somos profesionales que igual que muchos de ustedes cumplimos con nuestro teletrabajo. No estamos de vacaciones y seguiremos aportando a la sociedad en lo que nos sea posible.

Hoy es momento de unirnos, nosotros no vendemos tabacos ni intermediamos con productos de primera necesidad. Y agradecemos enormemente a nuestros clientes por apoyarnos en este difícil momento y esperamos su comprensión hasta podernos reponer.

CHRISTIAN

Cuida tu casa no solo donde vives,sino también donde vivimos todos, nuestro 🌏.